lunes, 30 de septiembre de 2013

277. COLORÈTE.

Colorete.

She avei A moïsé she rova rehe la colorètemí.
También yo quiero ponerme en la cara un poco de colorete.
___________________________________

276. SÌNE.

Plumerillo usado para empolvarse. Está hecho generalmente de plumón de cisne o de piel de borrego nonato. Etimología : cisne.

O jèhàgué'ô ma òhóvo co she sìne.
Ya le va saliendo el pelo -las plumas- a mi cisne.
___________________________________

275. VRILLÀNTE.

Diamante brillante.

Cuairü vrillànte.
Anillo de brillante.
_____________________

274. ARFILÉ.

Alfiler.

She cutû peteï arfilé.
Me clavó un alfiler.

De antiguo ha ingresado la voz en el guaraní y ha sido constantemente retomada. Montoya (Bocabulario p. 151, s.v. alfiler) lo registra bajo la forma de arapire, completamente adaptada a la fonética guaraní, pero tal forma es hoy inusitada.
______________________________

273. ALÀHA.

Alhaja.

Heta alàha o guèrecó.
Tiene muchas alhajas.

Frase acuñada :

Alàha payaguá mbo'y.
-Es una- alhaja -que vale tanto- como un collar de india. 

Se aplica a cosas de muy poco valor o a las personas de conducta moral reprochable. 

El poco valor de los collares de las indias, casi siempre hechos con semillas o dientes de animales, ha dado origen a la comparación.

Payaguá, nombre de una tribu, de la familia guaicurú, hoy extinguida. Los guaraniparlantes de hoy designan con ese nombre a las mujeres de todas las tribus indígenas que aún no han ingresado en la corriente de la civilización europea.
___________________________________

272. AGUA COLONIA.

Agua de colonia. Etimología : agua de Colonia.

Agua colonia ha'e corasö rasy pohäité.
El agua de Colonia es un gran remedio contra el mal de corazón.
______________________________

271. AGUA DE OLOR.

Estracto. Véase n° 283.
_____________________________

270. AVANÌCO. Objetos de adorno y de tocador.

Abanico.

Ne avanìcorä.
Para tu abanico.
(COMAN)

En la conversación corriente es frecuente entre los guaraniparlantes la comparación :

O  jepe'a peteï avanìcoisha.
Se abre como un abanico.
_________________________

269. TRÀPO.

Pedazo cualquiera de tela, sacado de algún vestido, mantel o sábana desusados, que se utiliza para fregar. Etimología:  trapo.

A  japóta tràpo co savanàgui.
De esta sábana voy a hacer -voy a sacar- un trapo.
_________________________________

268. SERVILLÈTA.

Servilleta.

Voz de uso reciente; no está aún generalizado entre los guaraniparlantes.
________________________________

267. MANTÉL. MANTELÌTO.

Mantel.

Mba'ègui pico nde rèi pysôi ri la mantél potï.
¿ Porqué no tiendes el mantel limpio ?


MANTELÌTO : Servilleta.

Nda recói gueteri mantelìto.
No tengo aun servilletas.
__________________________

266. SOVRECÀMA.

Sobrecama.

Òi  pysô hupa àri sovrecàma peteï.
Extendió sobre la cama un sobrecama.
___________________________

265. SAVANÁ.

Sábana.

Frase acuñada :

Cuehe ro'yvé ! he'i  jé  i pònsho savanàva.
Ayer hizo más frío, dicen que dijo uno que tenía un poncho hecho de una sábana.
__________________________________

264. FÙNDA.

Funda de lienzo blanco en que se mete la almohada de la cama. Etimología : funda.

A  jòhéita aïna mbohapy fùnda.
Voy a lavar tres fundas.
_____________________________

domingo, 29 de septiembre de 2013

263. FRESÀDA.

Frazada. Etimología: frezada, variante popular de frazada en España.

I pohýi ete pa co fresàda.
¡ Qué pesada es esta frazada !
__________________________

262. COSHÖ. COSHÖ APOHÁ.

Colchón.

She rupàpe A  reco mocöi coshö.
Tengo dos colchones en mi cama.

Frase acuñada :

Vocóinte A húcáne ndéve jagua coshörä.
Pronto te haré encontrar un colchón para tu perro. Amenaza equivalente a "te voy a dar una paliza".


COSHÖ APOHÁ : Colchonero. Etimología : colchón; apohá hacedor o haciente.
__________________________
Vocói : no figura en el Tesoro. Guasch dice que significa luego, dentro de poco, de repente.

Ró ñe'ë roïna hese ha vocóinte o guahë òúvo.
 Estábamos hablando de él y de repente se presentó. Literal: llega viniendo. 

Vocóinte E jú . 
Ven sin tardanza. 

Vocóinte A  háta. 
Dentro de poco iré, luego iré, luego voy, en seguida. 

Guasch.

jùhú : ju es variación de jo para composición. 

261. ARAMBOHA. Ropas de la cama y de la mesa.

Almohada. Etimología : almohada. Se ha querido ver en aramboha la construcción guaraní arambihá pero su carácter artificial se ve, primero, en que no corresponde a la idea de almohada y después en que la forma no podría ser arambihá sino ñerambihá= lugar en que se dormita. La etimología de aramboha < almohada, se certifica, comprobada la equivalencia semántica, por la concurrencia de los casos siguientes en que se cumple la evolución fonética  alm>aramb :

almohada>aramboha
almorzar>A rambosá
almidon>aramiro

y no "arambiro", porque la b se asimila a la m cuando existe otra nasal en el mismo grupo fónico : ejemplo:

mbo saingo>mo saingo : colgar.
mbo së>mo së : expulsar.
mbo hendy>mo hendy: encender.
etc.

She arambohacuèra na i fùndai ri hicuái.
Mis almohadas están sin fundas.

La voz alterna con la voz guaraní acangyta : almohada.
______________________________________________

260. MUDÁ. ÑE MUDÁ.

Cambiar de ropa. Efectuar una ave la muda de la pluma. Soltar periódicamente la epidermis y producir otra nueva, como lo hacen los gusanos de seda, las culebras y algunos otros animales. Etimología : mudar.

A  mudá aïna she ao.
Estoy mudándo la ropa.

Co ryguasu o mudápáité ma hàgué.
Esta gallina ya cambió por completo de plumas.

Handel anota A mudá [con valor reflexivo]; pero nosotros no hemos hallado mudá con valor reflexivo.


ÑE MUDÁ : Mudarse. Etimología : ñe: se; mudar.

A ñe mudá aïna.
Me estoy cambiando la ropa.

A ñe mudáta co'ëramo ae.
Mañana me cambiaré la ropa.

O ñe mudá ma la mbói pire.
Ya se le muda la piel a la víbora.
_____________________________
con valor reflexivo : otra perspectiva para explicar lo reflexivo sería que mudá es verbo transitivo que necesita objeto directo -la ropa, las plumas, la piel- para expresarse. Desde este punto de vista no es reflexivo o anímico.

259. DIVRASÁ. JE DIVRASÁ.

Disfrazar. Etimología : disfrazar.

A divrasáta she membýpe pe carnaval òúvape añäramo.
En el próximo carnaval disfrazaré de diablo a mi hijo.

Dibrazar por disfrazar se oye también en la Argentina.


JE DIVRASÁ : Disfrazarse. Etimología : je : se; disfrazar.

A je divrasá rirë jepe she cuaa she ru.
Mi padre me conoció aún después de disfrazarme.
________________________________________

258. MÈDIA. MÈDIA PUCU. MÈDIA MBYKY. MÈDIA ESCARPÍ.

Calcetín. Media.

Ndài potári mèdia vai.
No quiero medias ordinarias.

E mbo hasamí pa shéve Luciánape co i mèdia.
¿ Quieres hacerme el favor de alcanzarle esta media a Luciana ?


MÈDIA PUCU : Media. Etimología : media; pucu: largo.

Cuñänte o usáva mèdia pucu.
Solamente las mujeres usan medias largas.


MÈDIA MBYKY : Calcetín. Etimología : media; mbyky : corto.

Cuimba'e òi poru mèdia mbykýnte ha mitäcuèra catu òi poru mèdia pucu ha mèdia mbyky ave.
Los hombres usan solamente medias cortas -calcetines-, y los niños usan medias largas -medias- y cortas -calcetines-.


MÈDIA ESCARPÍ : Calcetín. Etimología : media escarpín.

E moï co mèdia escarpí còa.
Ponte este calcetín.
________________________
usáva : composición con el verbo español usar.
mbyky : no tiene el Tesoro. Guasch dice que significa corto, breve, lacónico, ceñido, conciso, preciso. Tape mbykyvé, tape hasyvé : el camino cuanto más corto, tanto más difícil = no hay atajo sin trabajo. Guasch.

257. SAPATÈRO. SAPATERÌA. SAPATÌLLA.

Zapatero.  Es voz más usada en la Asunción. En el campo se oye con más frecuencia sapatu apohá. Véase el número anterior.


SAPATERÌA : Zapatería.


SAPATÌLLA : Zapatilla. Alpargata. En el español del Paraguay, con frecuencia se denomina zapatilla a la alpargata.
_________________________________

sábado, 28 de septiembre de 2013

256. SAPATU. SAPATUPÈ.

Zapato.

Tuisha she py rehe co sapatu còa.
Este zapato me queda grande.

Frases acuñadas :

I  në bringo sapatùisha.
Es hediondo como zapato de gringo.

I  sapatu pá.
Tiene zapatos. Se dice que tienen zapatos los dulces o conservas de frutas que están mal hechos.

Co she mahe'ë sìra i sapatu pá she hegui.
Mi dulce de cidras tiene zapatos.


SAPATÚ APOHÁ : Zapatero. Etimología : zapato; apohá : haciente


SAPATUPÈ : Sandalia. Etimología : zapato; pe chato.

E ñapytï na pe nde sapatupè.
¿ Porqué no te atas las sandalias ?

Bottignoli dice que sapatu es neologismo. La voz se encuentra ya registrada en el Tesoro de Montoya, editado en Madrid en 1639.
__________________________

255. SHINÈLA.

Chinela.

She shinèla i porävé ne mba'ègui.
Mi chinela es mejor que la tuya.
_________________________

254. TIRADÒR.

Delantal de cuero curtido, con flecos. Lo usan, atado a la cintura, los peones de las estancias y los carreteros, boyeros y arrieros. Etimología : tirador.

Talabarteríagui  A  rúta she tiradòr pyahu.
Voy a traer mi tirador nuevo de la talabartería.
_____________________________

253. SUPENSÒRIO.

Prenda de vestir compuesta de dos tiras de piel o tela elástica que sirve para suspender de los hombros el pantalón. Etimología : suspensorio.

A  mbòpucuvéta co she supensòrio.
Voy a alargar más mi suspensorio.

Los hispanohablantes del Paraguay le llaman tirantes

En portugués suspensorio.
___________________________

252. SOMBRÈRO. SOMBRÈRO APOHÁ. SOMBRERÌTO.

Sombrero.

A  heja  curï she sombrèro ôgape.
Me dejé el sombrero en casa.

Frases acuñadas :

Añä sombrèro pe guasu carai Octubre.
Sujeto de sombrero de alas anchas como el señor Octubre.
( COLMAN)

Añä sombrèro pe guasu so'o në  recahá.
Sujeto de sombrero de alas anchas como el buscador de carne hedionda.

Añä  jèvalé'ÿhá  pa'i sombrèro.
Tipo que no sirve para nada como un sombrero de cura.

I  pohýi ete ma còva ! he'i  jé aipo  angu'àpe o ñe mo sombrèro va'ecué.
Esto es ya muy pesado, dicen que dijo uno que se puso por sombrero un mortero.


SOMBRÈRO APOHÁ : Sombrerero. Etimología : sombrero; apohá  haciente.


SOMBRERÌTO : Sombrero de mujer.

Cuñataï i sombrerìtopáva.
Señorita con sombrero y todo.
_____________________________

251. SENIDÓR.

Faja. Etimología : ceñidor.

E mbo hasamí pa shéve pe amö she senidór.
¿ Quieres tener la bondad de alcanzarme aquella faja ?

Cenidor por ceñidor corre también en Méjico.
_______________________________

250. REVOLVÈRA.

Bolsillo pequeño que llevan los pantalones en la cintura, en la parte posterior y a la derecha. Etimología : revolvera<revólver, porque las personas que usan revólveres pequeños suelen llevarlo en dicho bolsillo; en general se usa para llevar el pañuelo.
__________________________

jueves, 26 de septiembre de 2013

249. RELOHÈRA.

Bolsillo pequeño que llevan los pantalones en la cintura en la parte delantera. Etimología : relojera.

El nombre proviene del uso que se da a ese bolsillo.
________________________________________

248. REVÒSO. REVÒSO RO'Y.

Manto ordinario de lana usado por las mujeres como abrigo dentro de casa. Las mujeres del pueblo suelen usarlo también fuera. Etimología : rebozo.

A  heshâ Ña Lolòpe o joguáramo peteï revòso.
He visto a doña Dolores comprando un rebozo.


REVÒSO RO'Y : Rebozo de invierno. Etimología : rebozo; ro'y invierno.

She revòso ro'y òï she cahàpe.
Mi rebozo de invierno está en mi baúl.
____________________
cahàpe : en mi caja. 

247. POLÀINA. PYLÀINA.

Polaina.

Polàina'ÿ rehevé ndicatúi A ico.
No puedo andar sin polainas.


PYLÀINA : Polaina. Etimología: py : pie + poláina. Este derivado se usa únicamente en son de burla o chanceándose.

Pe rerecóva ne retymä rehe nda ha'éi ri polàina sino pylàina.
Eso que tú tienes ya no es una polaina, sino una pylàina.
___________________

246. PANÙELO. PANÙELO PARA.

Pañuelo. Pañuelo de mano. Etimología : pañuelo.

O guèrecó i jajùra rehevé peteï panùelo morotï.
Tiene un pañuelo blanco en el cuello. El pañuelo de seda, atado al cuello es prenda de vestir como obligada del paisano en el Paraguay.


PANÙELO PARA : Pañuelo de hierbas. Etimología : pañuelo;  para : colores variados.

She nda rahaséi co panùelo para.
Yo no quiero llevar este panùelo de hierbas.
____________________________

245. MÀNTO.

Paño fino de seda o merino, cuadrangular, negro, que llevan las mujeres sobre el vestido y cubriéndose la cabeza. Etimología : manto.

A  sëta manto'ÿ rehevé.
Voy a salir sin manto. El uso del sombrero, por las mujeres, va desplazando al manto en las ciudades, conservándose sin embargo como prenda indispensable para las visitas a las iglesias.
_________________________________

244. HARÈTA.

Bragueta. Etimología : jareta.

El cruce de jareta con bragueta, por la semejanza de las terminaciones, ha determinado la aplicación de ambos nombres a una misma cosa, una vez desaparecida de los pantalones modernos las jaretas que llevaban los antiguos.
_________________

243. FÀHA.

Faja.

She fàha she jòpý ete rei.
Me aprieta mucho la faja.
______________________

miércoles, 25 de septiembre de 2013

242. ENCÀHE. ENCÀHEJÚ.

Cierto tejido de mallas, lazadas o calados, con flores, figuras u otras labores, que se hace con bolsillo, aguja de coser, o de gancho, etc. o bien a máquina imitando a éste. Se usa principalmente como adorno de los vestidos de las mujeres y de los niños. Etimología : encaje.

Miguéla ao encàhe.
El encaje del vestido de Miguela.


ENCÀHEJÚ : Encaje hecho a mano con aguja de coser. Etimología : encaje; ju : aguja.
_______________________________________

241. CÙELLO.

Cuello.

Màramo ore ndo ró usávai cuello.
Nosotros no solemos usar cuello.

Frase acuñada :

Añä cùello ky'a procurador ñembyahýi.
Sujeto de cuello sucio como un procurador hambriento.
________________________________
usávai : una versión negativa del verbo castellano usar.

240. CORVÀTA.

Corbata.

Co corvàta còa i porävé amöagui.
Esta corbata es mejor que aquélla.

Frase acuñada :

Òïméháisha rei tuja corvàtaisha.
Puesto de cualquier modo, como corbata de viejo.
____________________________

239. SÌNTO.

Cinto.

Ài cotevë peteï sìnto A je cu'a jòpýhaguä.
Necesito un cinto para apretarme la cintura.
________________________________

238. SÌNTA.

Cinta. Etimología : cinta.

Hi'àva o ñapytï va'ecué sìntape.
Se ató el pelo con una cinta.
________________________
Es propio del guaraní paraguayo actual expresiones tales como hi'àva : su pelo; hi'à : tiene fruta.; hi'àri: encima suyo. Los mbya y los antiguos dicen : i ava : su cabello; i a: su fruta, o es fructífero, o tiene fruta; i àri : encima de él, o de eso.

237. VRAGÈTA.

Bragueta. Cfr. n° 244.
______________________
En el original dice 248, pero debe ser 244.

236. VOTÖ. MBO VOTÖ.

Botón.

She camisá na i votöi ri.
Mi camisa no tiene botones.


MBO VOTÖ : Poner botones.
__________________________

martes, 24 de septiembre de 2013

235. VORSÌLLO.

Bolsillo. Etimología : bolsillo.

Ndàijái ri she vorsìllope.
No me cabe en el bolsillo.

Vorsìllo es forma usada en la ciudad. En el campo es más frecuente oír vorsìco, vorsikèra.
___________________________

234. VORSÌCO. VORSIKÈRA.

Bolsillo. Etimología : bolsico.


VORSIKÈRA : Bolsillo. Etimología : borsico+era por analogía con revolvera y relojera. Véanse números 251 y 252.
___________________________

233. ALSAPÓN.

Portañuela. Etimología: alzapón.

Aun cuando los pantalones modernos no lleven alzapones, se sigue llamando así en el Paraguay a las portañuelas, que tienen el mismo oficio. La identidad de funciones, pues, ha originado la derivación semántica.
_____________________

232. SÀI.

Pollera. Etimología : saya.

She sài pytä i ky'a pá ma.
Mi pollera colorada está ya toda sucia.

Frases acuñadas :

A  sôité nde sài mbyky rehe.
Yo perdería todo lo que tengo por tu pollera corta.
(COLMAN)

"Cabaleté" he'i jé i sài mbykýva.
"Muy cabal"! dicen que dijo una que tenía la pollera -muy- corta.

La lengua tupí -o guaraní del Brasil- también ha admitido en su seno la voz sàya pollera procedente del portugués. Cfr. MARTIUS, Glossaria, 87 y el Diccionario Anonymo da lingua geral do Brasil: sàja.
________________________

231. SÀCO.

Chaqueta. Etimología : saco.

She sàco renyvanga o sorô pá.
El codo de -la manga de- mi chaqueta está roto.
___________________________

230. SHAKETÌLLA.

Chaqueta. Blusa. Chaqueta usada por los soldados. Etimología : chaquetilla.

She shakètilla she jòpý.
Me aprieta la chaquetilla, o la blusa.
_______________________

229. SHAPÒNA.

Blusa ancha como la de los marineros, pero sin solapas, usada por hombres y mujeres. Etimología : chapona.

She shapòna hovy ne'ïra gueteri o je kyty.
Mi chapona azul todavía no está planchada.

La Academia la suprimió de su diccionario en la 15º edición.
___________________________

lunes, 23 de septiembre de 2013

228. SHALÈCO. SHALÈCO APOHÁ.

Chaleco.

Mbyry'áipe ndicatúi ñàmoï shalèco.
No podemos usar chaleco en el verano.


Frase acuñada :

Výro shalèco.
Tonto como un chaleco.
(COLMÁN)


SHALÈCO APOHÁ : Chalequero, chalequera. Etimología: chaleco; apohá: haciente.
__________________________
Mbyry'ái es una composición -o por lo menos así parece- que no tiene entrada propia en el Tesoro. La partícula mbo con su nasal mo varían también a mbu, mby. Por ser muy extendido su uso, preferimos darle el vuelo que de hecho lo tiene de ser una palabra bastante autónoma, y no señalar la supuesta composición con acentos marcando sus componentes. Guasch dice que significa calor, verano, canícula. Literalmente significaría producir sudor.

227. CAPÒTE.

Capa. Capote de montar. Sobretodo de abrigo de los soldados. Etimología : capote.

Ne'ïra gueteri o ñe me'ë oréve capòte.
No nos dieron todavía capotes -sobretodos de abrigo-.
________________________________

226. VATÖ.

Bata larga, llega hasta el suelo, usada por las mujeres para estar en casa con comodidad. Etimología : batón.

Nda recói vatö mba'evéisha guá.
No tengo batón de ninguna clase.
________________________

225. VÀTA.

Bata de mujer.

A  mondéta she vàta i ñencàheva.
Voy a ponerme la bata de encajes.

She vàta o sorô pá.
Mi bata está toda rota.
____________________

224. NÀGUA.

Enagua.

Co she nàgua o pyta vai she rehe.
Me queda muy mal esta enagua.

Nagua es forma vulgar y familiar en España. La voz, aunque indígena de Haití, ingresó en el guaraní por conducto hispánico.
____________________

223. Véase n º 260.

222. CORPÌÑO.

Corpiño.

A  mondéta she corpìño pyahu.
Me voy a poner el corpiño nuevo.
_________________________

domingo, 22 de septiembre de 2013

221. CASÖ. CASÖ APOHÁ.

Pantalones. Calzón de mujer. Calzón de niño. Etimología : calzón.

Ró guèrecó casö py.
Tenemos pantalones anchos.

Miguela o guèrecó peteï casö i ñencahepáva.
Miguela tiene un calzón con encajes.

Ài kytýta co ä mitä casöcuèra.
Voy a planchar los calzones de estos niños.

Frases acuñadas :

She A mo casö va'ecué shupe.
Yo le puse los pantalones, yo le vencí.

Upèante jepe he'i i casö ponshòva.
Aunque sea esto, dijo uno que tenía un pantalón hecho de un poncho.

Añä pucu o ca'úva casö.
Sujeto largo como los pantalones de un borracho. (COLMAN)

Casö potï ha tova atänte tecotevë Re icóporähaguä.
Para que seas bien tratado debes ser desvergonzado y tener buena ropa. (COLMAN)

Pe guata guatámandi, ró seguí ma he'i jé i casö revi sorôva.
Caminad, caminad, que ya os sigo, dicen que dijo uno que tenía roto el trasero de los pantalones.


CASÖ APOHÁ : Pantalonero, pantalonera. Etimología : calzón; apohá haciente.
___________________________

220. CANESÚ.

Canesú. Etimología canesú.
___________________

219. CAMISÁ. CAMISÁ APOHÁ. CAMISÈTA.

Camisa. Etimología : camisa.

Nài votöi ri co she camisá.
Esta camisa mía no tiene botones.

Cuñäcuéra camisá i pucu.
La camisa de las mujeres son largas.

Frases acuñadas :

O heja shupe camisá rei rehevé.
Lo dejó en camisas. Equivale a la frase española "dejar a uno sin camisa".

I camisá jepe o me'ëarä ndéve.
Él te dará hasta la camisa. Dícese de una persona generosa y desprendida, como en español "ser capaz de dar hasta la camisa".


CAMISÁ APOHÁ : Camisero, camiseta. Etimología : camisa; apohá: el que hace o haciente.


CAMISÈTA : Camiseta. Etimología : camiseta.

A reco mbohapy camisèta morotï.
Tengo tres camisetas blancas.
_______________________

218. VORSÌTA.

Calzón de mujer. Etimología : bolsita.

Gramàntegui A japóta mbohapy vorsìta.
Voy a hacer tres calzones -de mujer- de bramante.
__________________________

217. VATICÒLA. Las ropas interiores.

Pañal que en vez de envolver al niño le pasa entre las piernas. Las dos puntas traseras ciñen la cintura y se atan por delante; las puntas delanteras se atan atrás. Etimología : baticola.

A mbo vaticolàta she membýpe.
Voy a poner una baticola a mi hijo.
___________________________

216. VAJÈTA.

Bayeta. Etimología : bayeta.

Pe ro'y òúvape A recóta peteï camisá vajètagui.
En el invierno próximo tendré una camisa de bayeta.
________________________

215. USO DOMÈSTICO.

Lienzo fuerte de algodón con que se hacen preferentemente ropas de cama. Etimología : lienzo de uso doméstico.

Savaná uso domèsticogui i mbarete porä.
Las sábanas de uso doméstico son muy fuertes.
__________________________

sábado, 21 de septiembre de 2013

214. TRAMÁ. TRÀMA. ÑE TRAMÁ.

Tramar.

Ne'ïra gueteri A tramá.
Todavía no tramé.

Mba'e pa Re tramá reïna
¿ Qué estás tramando ?


ÑE TRAMÁ : Tramarse. Estar tramando. Etimología : je: se; tramar.

She renimbe o ñe tramá tucumbòpe.
Mi cama -de trama- tiene la trama de correas. Véase n° 362.
________________________________________

213. TEHÉ.

Tejer.

A tehéta peteï she ahojarä.
Voy a tejerme una manta.
_________________________

212. SARÀSA.

Tela de algodón, ordinaria y muy ancha con listas de colores obscuros y sufridos sobre fondo blanco. Etimología : zaraza. La Academia da esta definición : Tela de algodón muy ancha, tan fina como la holanda, y con listas de colores o con flores estampados sobre fondo blanco, que se traía de Asia y era muy estimada en España.

Guardalupàpe A japoucáta peteï ao sarasàgui.
Voy a mandar hacer un vestido de zaraza para Guadalupe.
_____________________________

211. RAMALEÁ. ÑE RAMALEÁ.

Cortar los cabos -ramales- que componen un hilo. Etimología : ramalear<ramal, cada uno de los cabos de que se componen las cuerdas, sogas, pleitas y trenzas.

A ramaleáta Vicente renimbo.
Voy a ramalear el hilo de Vicente.


ÑE RAMALEÁ : Ramalearse. Estar ramaleado. Etimología : ñe: se; ramalear.

Ramaleá y ñe ramaleá son verbos usados a menudo en el juego de las pandorgas o cometas. Se ramalea, en efecto, el hilo que sostiene la cometa del contendiente para que se suelte a la menor fuerza que oponga el aire y se pierda la cometa.

Ramalear es también usado por los hispanohablantes de la Asunción.
______________________________

210. PÀÑO. PAÑÈTE.

Cualquier género de tela de lana o mezcla para trajes de hombre. Pedazo de lienzo. Etimología: paño.

Pàño porägui ke na E japo shéve la she aorä.
Te ruego que me hagas el traje de un paño bueno.

E moï co pàño pe mitä rova àri.
Pon este paño sobre la cara de ese niño.

En España se suele usar paño por oposición a tela como "el paño de que se visten los hombres" y así lo consigna RATO.


PAÑÈTE : Calzoncillos con flecos usados antiguamente bajo el chiripá. Etimología: pañete.

Co äga avavé ma ndài poruvéi pañète.
Hoy ya nadie usa el pañete. El desuso del chiripá, sustituído por los pantalones, originó como es natural, el desuso de los calzoncillos con largos flecos llamados pañetes


Frase acuñada :

Pañète ha mbói pire na she mondýivai.
A mí no me asusta mi pañete ni piel de víbora.Yo soy hombre que no teme a nada ni a nadie.
___________________________________________

209. PERCÁL. PERCALÌNA.

Ao percál ndài potái.
Vestido de percal no quiero.


PERCALÌNA. Percalina.

Percalìna fòrrorä.
Percalina para forros.
________________________

208. MERICÀNO.

Tela de algodón, gruesa y ordinaria. Etimología : lienzo americano.

Cuartelèrocuèra o guèrecó camisá mericànogui.
Los soldados tienen camisas de lienzo americano.
_____________________________

viernes, 20 de septiembre de 2013

207. LÌÑA. LÌÑA DE PESCAR. LIÑÀDA.

Cordel de algodón, lino, fibra de coco o caraguatá. Etimologia : liña.

A ñapytïta lìñape co ä she ryguasucuèra cupy.
Voy a atar las patas a mis gallinas con una liña.


Liña "hebra de hilo" en español antiguo. Liña: artificio para cazar o pescar, aparece ya en los Fueros de Usagre y de Palenzuela. (CEJADOR). "La mala vecina da la aguja sin liña". CORREAS, Vocabulario de refranes.


LÌÑA DE PESCAR : Hilo de pescar. Etimología : liñada.

Ài cotevë co aïna lìña de pescar.
Necesito liña de pescar.


LIÑÀDA : Hilo de pescar. Etimología : liñada.

A poíta ma ýpe she liñàda.
Voy a tirar ya al agua mi hilo de pescar.
________________________________

206. GRAMÀNTE.

Lienzo de Brabante. Etimología : bramante.

Gramante y bramante son formas populares de brabante en España.

Camisá gramàntegui nda i jýi ri.
Las camisas de brabante no son fuertes.
____________________________

205. CAMBRÀY.

Lienzo de Cambray. Etimología : cambray.

Ha'e o guèrecó va'ecué corpìño cambràygui.
Ella tenía un corpiño de cambray.

Notas muy interesantes sobre esta tela de uso antiguo en España e Italia pueden verse en el Vocabulario del Corbacho de A. STEIGER, y en el trabajo de A. CASTRO Unos aranceles de aduanas del siglo XIII.
___________________________

204. VOSÁ. Tejidos.

Bolsa.  Arpillera.  Hinchazón.  Etimología : bolsa.

Frases acuñadas :

She moinge i vosápe.
Me hace entrar en su bolsa. Me convence con sus palabras.

Sháke nde vosá guasu co nde.
¡ Cuidado que tienes una bolsa grande ! Eres un hombre de recursos.

Añä pire ry'ái juky vosa.
Tipo de piel húmeda -sudorosa- como bolsa de sal. Comparación aplicada a los que sudan mucho.

Añä vosá pýrusú tupämba'èjára.
Sujeto de alforjas profundas como las de un mendigo.

Jàhá porä he'i kesú vosápe òhóva.
Vamos bien dice el queso que va en la bolsa. Con esta frase se alude al éxito que se tiene en una empresa, juego, aventura, etc. Compárese con nº 125.

Otros ejemplos :

She po i vosá pá.
Tengo la mano toda hinchada.

Crìpulo rova i vosá pá.
La cara de Críspulo está toda hinchada.

A japóta shupe peteï ao voságui.
Le voy a hacer una ropa de arpillera.
___________________________

203. TATAINDY SÈVO.

Véase nº  127.
_______________

202. RÀHA. RAHÌLLA.

Raja.

A jatapýta ràhape.
Voy a hacer fuego con rajas.

Co ä ràha i ñakÿ ha upèa rehe ndòcáiri.
Estas rajas están mojadas y por eso no quieren quemarse.


RAHÌLLA : Rajilla. Etimología : rajilla<raja.

Ràha nda recói ri, rahìllamante.
No tengo rajas, solamente tengo rajillas.
____________________________

201. PAVÌLO.

Pabilo.

Co tataindy nda i pavìloi ri.
Esta vela no tiene pabilo.
_________________________
nda i es tal cual como aparece en el texto original de Marcos A. Morínigo. Tanto en las negaciones como en las variaciones en los pronombres, por ejemplo, A, Ài; Pe, pèi; To Tòi; etc. aparece la i con un fuerte contorno de objeto directo.

jueves, 19 de septiembre de 2013

200. LINTÈRNA.

Linterna. Linterna sorda. Etimología : linterna.

Co lintèrna o hesapevé pe amö làmparagui.
Esta linterna alumbra más que aquella lámpara.

La voz es reciente y poco difundida.
____________________________________

199. LÀMPARA.

Lámpara.

Làmpara rataindy.
Luz de la lámpara.
_______________________

198. HOLÍN.

Substancia crasa y negra que el humo deposita en la superficie de los cuerpos a que alcanza. Etimología : hollín.

Pe holín co la o möhümbáva pe òlla revi.
El hollín es lo que ennegrece del todo el culo de la olla.
___________________________________

197. FÒFORO. FÒHORO. HÒFORO.

Fósforo.

Frase acuñada :

Añä acä në fòforo.
Sújeto de cabeza mal oliente como un fósforo.
____________________________

miércoles, 18 de septiembre de 2013

196. FARÓL.

Farol.

She faról tuishavé ne mba'ègui.
Mi farol es mayor que el tuyo.
______________________

195. CANDÍL.

Torcida untada con grasa usada para alumbrar o para encender el fuego. Etimología : candil.

Còina  co candil Re jèhesapehaguä.
Toma este candil para alumbrarte.


Frase acuñada :

Añä resa vera candíl.
Diablos de ojos relucientes como candiles.
____________________________________
còina el Tesoro no lo tiene. Guasch dice que significa he aquí, aquí tienes, toma. Es el ecce latino.

194. BRASÈRA.

Recipiente de hierro para la lumbre, de forma de casquete esférico soldado sobre un hornillo cilíndrico. Ambas piezas se comunican por una rejilla horizontal que sostiene la lumbre del casquete dejando caer las cenizas y permitiendo la ventilación. El hornillo puede descansar directamente sobre el suelo, pero por lo común tres patas de hierro le dan mayor altura. Los hay de variadas dimensiones. Etimología : brasero.

La brasera es la suma del brasero y la hornilla. El nuevo artefacto ha conservado del primero el nombre, y de la segunda el uso, ya que sirve para cocinar. En un clima tropical como es el del Paraguay no cabe el uso del brasero como medio de calefacción.

E moï pe òlla brasèra àri.
Pon la olla en el brasero.
________________________________

193. ASTRÌLLA. JASTRILLÁ.

Astilla. Etimología : astilla.

A mono'ö aïna astrìlla A jatapyhaguä.
Estoy juntando astillas para hacer fuego.


JASTRILLÁ : Astillarse y estar astillado. Etimología : je: se; astillar.

O guènòhëvo she räi rasy ñe mo'ä o jastrilláva she carretìlla.
Cuando me arrancó la muela dolorida, parecía que se me astillaba la carretilla.
_________________________________

martes, 17 de septiembre de 2013

192. TRÀGO. TRÀGO-GUASU.

Trago.

Ja'úmo pa peteï tràgomí pende eìragui.
¿ Quieres darnos de beber un traguito de esta miel ?


TRÀGO-GUASU : Bebedor, alcoholista. Etimología : trago; guasu grande.

Perú i tràgo-guasu ete rei.
Pedro es muy bebedor.
_____________________

191. SERVÍ. JE SERVÍ. SERVIHÁ

Ser útil una cosa. Hacer el servicio militar. Repartir porciones de alimento a las personas sentadas a la mesa. Etimología : Servir.

Co angu'a còa ndo servíri.
Este mortero no sirve.

Co äga A serví aïna "regimiento" Acaverápe.
Ahora estoy sirviendo -haciendo el servicio militar- en el regimiento de Acaverá.

A servíta ma la café.
Ya voy a servir el café.


JE SERVÍ : Servirse. Etimología : je: se; servir.

A je servíta sheté.
Me voy a servir yo mismo.


SERVIHÁ : Concubina. Etimología : <hára la que sirve=sirviente.

Vènse servihá.
La concubina de Wenceslao.
____________________________

190. RAMBOSÁ. RAMBOSAGUÄ.

Desayunarse. Etimología :  almorzar.

La morfología guaraní exigiría de la española almorzar>guarani arambosá; -cfr. almidon>aramirö; almohada>aramboha; alfiler>arapiré; pero como el signo de 1ª persona singular en la conjugación de cualquier verbo es A -prefijada, se interpretó la a inicial del hispanismo arambosá como ese prefijo. A rambosá era ya no almorzar, sino yo almuerzo; y de esa forma se sacó rambosá desayunarse con la relación que hay de A caru yo como a caru comer.

She A rambosá ma curï.
Yo ya me desayuné.


RAMBOSAGUÄ : Desayuno. Etimología : almorzar; guä<haguä: para.

She rambosaguä òïmbá ma.
Mi desayuno ya esta listo.
_____________________________

189. MERENDÁ. MERENDAGUÄ.

Merendar.

Pe hembe'y ró merendá.
Merendamos en su orilla -de un río-.
( COLMAN, I, 122 )


MERENDAGUÁ : Merienda o refacción ligera, generalmente de frutas, que se toma entre 3 y 5 de la tarde. Etimología : merendar; guä; haguä : para.

Nda recói merendaguä.
No tengo merienda.
________________________

domingo, 15 de septiembre de 2013

188. MASCÁ. MASCÀDA.

Mascar tabaco. Etimología : mascar.

Perú ndaje o mascáva.
Dicen que Pedro masca -tiene costumbre de mascar tabaco-.


MASCÀDA : Porción de tabaco que se masca de una vez. Etimología : mascada.

I mascàdape jé o japi.
Dicen que le arrojó la mascada. Es insulto grave arrojar la mascada al contendiente.
______________________________

187. GOMITÁ. MO GOMITÁ. GÒMITO.

Vomitar.

A  gomitásé aïna.
Yo quisiera vomitar.


MO GOMITÁ : Hacer vomitar. Causar vómitos. Etimología : mo< mbo factitivo; vomitar.

She mo gomitá pe mba'e racuä vai.
Me hace vomitar el mal olor de esa cosa.


GÒMITO : Vómito. Etimología : vómito.

Antoñape o me'ë tye gòmito rehevé.
A Antonia le dan vómitos y diarreas.

Gómito por vómito es forma popular corriente en España y América. Para un estudio del cambio de "g" por "b" o "v" cfr. Biblioteca de dialectología hispanoamericana, I, 118 y Apéndice Equivalencia acústica.
__________________________

186. ENHAGUÁ.

Enjuagar. Etimología : enjaguar que es la forma vulgar en toda España y América.
__________________________

185. ENAJÙNA.

En ayunas. Etimología : en ayunas.

A  ï  gueteri enajùna.
Todavía no me he desayunado.
_____________________

sábado, 14 de septiembre de 2013

184. DEPIESÁ.

Deshacer en piezas. Desarmar. Descuartizar una res. Etimología : despiezar.

A depiesáta co trapìshe.
Yo desarmaré este trapiche.

A juca rirë A depiesáta co vacá.
Descuartizaré esta vaca después de matarla.
_______________________________

183. CONVIDÁ.

Convidar. Invitar. Etimología : convidar.

A convidáta Luìpe Ja heca òhósé pa ñanendivé.
Invitaré a Luis por si quiere acompañarnos.

Hetaité ne convidá.
Te convida repetidas veces.
_____________________________

182. COLÁ.

Pasar un líquido por manga, cedazo o paño. Pasar una cosa en virtud de engaño o artificio. Etimología : colar.

A colásé aïna co café.
Quiero colar este café.

Tuvisha i juru he'ë òi potáro o colámí.
Tiene la boca muy dulce cuando quiere colar un poco -algo-.


Frase acuñada :

Ndo colái ri upèa.
Eso no cuela. Cfr. español no colar una cosa que trae el Diccionario de la Academia.

Colá y je colá usadas solamente en la Asunción, son hispanismos recientes.
_________________________________________

181. COSINÁ.

Cocinar.

Ta há Ta juca ñandu ha Ta rú Ta cosiná.
Voy a ir a matar un ñandú y voy a traerlo para cocinarlo.
________________________________

jueves, 12 de septiembre de 2013

180. SENÁ. SENARÄ. (SÈNA como sustantivo)

Cenar. Etimología : cenar.

Ôgape ke Ña sená.
Cenemos en casa.
( COLMAN)


Frase acuñada :

Ài pota ma co'ë, he'i jé sena'ÿre òké va'ecué.
¡ Qué ganas tengo de que amanezca, dicen que dijo uno que se había acostado sin cenar !
Es una manera de expresar el deseo de que ocurran hechos que creemos no harán felices.


SENARÄ : Cena. Etimología : cenar; : para.

Còa she senarä.
Esta es mi cena.
_____________________________
es un futurizador dúctil que pude finalizar casi toda clase de palabras, y no solamente verbos.

179. CARNEÁ. CARNEÀDA.

Carnear. Matar y descuartizar las reses para aprovechar su carne. El diccionario de la Academia lo trae como americanismo. Etimología : carnear.

Carai Ramó o carneá curï peteï ovesha.
El señor Ramón carneó una oveja.


CARNEÀDA : La acción de carnear. Etimología : carneada.

Òicóta co àpe peteï carneàda.
Aquí habrá una carneada.
__________________________

178. CALÁ.

Cortar de un melón o de otras frutas un pedazo con el fin de probarlos. Sacar con el calador una muestra de un fardo. Etimología : calar.

A caláta co sandia A heshâhaguä pytä pa terä pa sa'yju.
Calaré esta sandía para ver si es colorada o amarilla.

E calá na she pa'i co avati vosá Re heshâhaguä i porähá.
Cala, señor mio, esta bolsa de maíz y verás que es de buena calidad.
________________________________________

177. AJUNÁ. Actividades relacionadas con la alimentación y la cocina.

Ayunar. Etimología : ayunar.

Ore ró ajuná mocöi àra ma.
Van ya dos días que ayunamos.
_________________________
Es dable destacar que Tupä Kuchuvi Veve coincide terminológicamente : jecoacu : con Montoya. Asi también se puede adivinar o intuir idénticas concepciones y valores culturales en torno a la decisión de ayunar, entre el siglo de Montoya y los amigos de Tupä Kuchuvi Veve.

miércoles, 11 de septiembre de 2013

176. VÀSO.

Vaso y copa. Etimología : vaso.

E jo héi co vaso shéve.
Límpiame este vaso.
__________________

175. TENEDÓR.

Tenedor.

Äga Re úne jukysy tenedórpe.
Ahora tomarás el caldo con el tenedor.

Expresión irónica aplicada a las personas empeñadas en hacer una cosa imposible.
_____________________________

174. TÀSA.

Taza. Tazón sin asa de borde ancho y con pie. Etimología : taza.
_________________________________

173. TÀPA.

Tapadera. Etimología : tapa.

She òlla tàpa i ky'a gueteri.
Todavía está sucia la tapadera de mi olla

Fuera de la designación de la tapadera de la olla la voz tiene uso limitadísimo
____________________________

172. SÒPO.

Instrumento de limpieza para vasijas consistente en un palo que lleva asegurado a un extremo un envoltorio de trapos o paja. Etimología : hisopo

Re mbo hasa ma pa ra'e sòpo amö òlla ky'a rehe.
¿ Has pasado ya el hisopo a la olla sucia ?
_____________________________


171. POSÌLLO.

Taza. Jìcara. Pocillo. Etimología : pocillo.
________________________

170. PÀVA.

Tetera más ancha y chata que las corrientes, generalmente de hierro enlozado, en que se hierve el agua para el mate.

E moïmo shéve ymí pàvape To pupu.
Haz el favor de ponerme a hervir un poco de agua en la pava.
____________________________
de -mo dice Guasch sufijo imperativo y de optativo especialmente en oraciones condicionales.

169. PATULÁ.

Espátula.

I po guasu ete ma còva, he'i jé aipo patulápe o ñe häi cutû va'ecué.
Esto es ya demasiado grueso, dicen que dijo uno que se mondó los dientes con una espátula. Frase equivalente a la española : a mí no me harán comulgar con ruedas de molino.


Frases acuñadas :

Mba'e rova pe guaimi patulá.
Cosa de cara achatada como una espátula de vieja. Comparación popular aplicada a los mofletudos. En España se oye "estar hecho una espatula" con sentido contrario.

"Principio quiere la cosa", he'i guaimi, ha o japo "tranca" i patulá pënguègui.
"Principio quiere la cosa" dijo una vieja, e hizo una tranca de su espátula rota. 

Esta espátula tiene por lo general de 60 a 80 centímetros. Se remueve con ella la comida, sobre todo la cocinada en gran cantidad.
_____________________________

martes, 10 de septiembre de 2013

168. PÀILA.

Sartén. Etimología : la voz paila se encuentra en quichua, aimará y guaraní, "paylla" en mapuche. CAÑAS PINOCHET, LAFONE QUEVEDO y SEGOVIA  abonan una etimología indigenista que no podemos tomar en cuenta. CUERVO y LENZ creen que la palabra procede la la latina patella -español: padilla; catalán y valenciano paella- que se importó del antiguo francés paiele, paele, no de Francia a América, sino de Francia a España donde ha dejado rastros, y de España a América. (FRAY LUIS DE GRANADA, Símbolo de la fe, parte 5a, parte 2a, cap. 15, p 55, Salamanca 1.588 -apud LENZ-; cfr. también A. CASTRO, Unos aranceles de aduanas del siglo XIII, RFE, X, 117.)

MEYER LÜBKE por su parte cree que el español páila debe ser un antiguo préstamo del catalán. Pero esta explicación a que acude para solucionar la dificultad que presenta la l en vez de ll, no es admisible; precisamente la voz catalana y valenciana es paella, modernamente introducida también en español.


Co so'o A mbo shyryrýta pàilape.
Voy a freir esta carne en la sartén.


Frase acuñada :

"Algo es algo" he'i jé aipo pàila o heréi va'ecué.
"Algo es algo" dicen que dijo uno que lamió una sartén.
___________________________________________

167. KYSE PANADÈRO.

Cuchillo corto de hoja fuerte y bien templada y cabo negro de madera. Etimología : kyse : cuchillo; panadero. El uso de esta clase de cuchillo como arma e instrumento de trabajo de los panaderos originó esta denominación.

O guèrecó i pòpe peteï kyse panadèro.
Tiene en la mano un cuchillo panadero.
______________________________

166. ÒLLA.

Cualquier vasija que sirva para cocer manjares. Etimología : olla.

A mömimöita she òllape jety ha mandi'ô.
Voy a cocer en mi olla batatas y mandiocas.
________________________________


165. LIMÈTA.

Botella. (Acad. s. v. 1a, aplicándose a un recipiente el nombre español de otro semejante). Etimología : limeta.

Frase acuñada :

Limèta ha cuñä máramo nài cämbái ri.
La botella y la mujer nunca están completamente secas.

En España, limeta : botella de vientre ancho y corto y cuello bastante largo.
______________________________________

164. HUÈNTE.

Fuente. Etimología : fuente.

Peteÿ huènte renyhë cambýarrògui.
Una fuente llena de arroz con leche.

Para el cambio de f > h véase  49  y  91.
______________
En el Tesoro es tynyhë el nominativo y no tenyhë del guaraní moderno. De la "F" Montoya dice que el guaraní no la tiene.

163. HÀSHA. HÀSHA ÝVA. HÀSHA CUÀRA. HÀSHA RESA. HÀSHA RAIMBE. HASHEÁ. HASHÌTA.

Hacha. Etimología : hacha.

Peteï hàshante o ata oréve co äga.
Lo único que nos falta ahora es una hacha.


HÀSHA ÝVA : Mango de hacha. Etimología : hacha; ýva : mango.


HÀSHA CUÀRA : Ojo del hacha. Etimología : hacha; cuàra : agujero.


HÀSHA RESA : Ojo del hacha. Etimología : hacha; resa : ojo.


HÀSHA RAIMBE : Filo del hacha. Etimología : hacha; raimbe : filo.


HASHEÁ : Hachear. Etimología : hachear.


HASHÌTA : Hacha pequeña cuyo mango tiene unos 30 cm de longitud. Etimología : hachita.
________________________________________

162. HÀRRO.

Vasija cilíndrica pequeña de barro, vidrio, loza o metal con un asa. Se usa generalmente para beber agua. Cantidad de líquido que cabe en ella. Etimología : jarro

Nda recói hàrro ha y úhaguä.
No tengo un jarro para tomar agua.

A rúta ndéve ymí peteï hàrrope.
Te voy a traer un poco de agua en un jarro.
_____________________________
ha pronombre y variación de A. En el guaraní moderno se da esta tendencia que varia los pronombres delante de voces que empiezan con vocales. No se dice -en el guaraní moderno- i a : su fruta, sino hi a.

161. DAMAHUÀNA.

Damajuana. Tiene figura de botella y capacidad de 10 litros. Casi siempre está defendida por una red de mimbre que la ciñe. Etimología : damajuana.

A moïta co eìra pe amö damahuànape.
Voy a poner esta miel en aquella damajuana.

Para le etimología de la voz, véanse SEGL, Spanische Etymologien (ZRPh, XLII, p 99); MEYER LÜBKE, REWb, 2644; GAMILLSCHEG, Etymologisches Wörtberuch der französischen Sprache, s. v. dame-janne; y  ALART, Études sur l'histoire de quelques mots romans, RLR, XIII, 5-8.
_________________________________

sábado, 7 de septiembre de 2013

160. CUSHÀRA.

Cuchara.

She A reco peteï cushàra yvyra.
Yo tengo una cuchara de madera.


Frases acuñadas :

Hatä A ico ndijai i cushàra cañÿva.
Ando rápido como quien ha perdido su cuchara.

Re moinge jevy ma rei na nde cushàra.
Estás metiendo ya otra vez tu cuchara.

Esta frase es traducción de la española e hispanoamericana "meter uno su cuchara" introducirse inoportunamente en los negocios ajenos.
___________________
ndijai : como si fuera (Ortiz Mayans). I poshy ndijai mburuvisha : Se enoja como si fuera jefe. (Ortiz Mayans). El Tesoro no le da entrada propia pero ndijai puede ser perfectamente en el contexto del Tesoro una composición: ndi: negación; ai : cosa no lisa. Así, y en composición suena como cosa igual.

159. CÒRSHONÒHËHÁ.

Sacacorchos. Etimología : corcho; nòhëhá : sacante.

Tecotevë Re jogua peteï còrshonòhëhá.
Es necesario que compres un sacacorchos.

Los hispano parlantes llaman al sacacorcho tirabuzón, como en otras partes de América.
_____________________
nòhëhá es una composición de tres partículas: no; , ; perfectamente individualizadas en el Tesoro.

158. CÒPA. COPÌTA.

Copa y vaso.

E moïmí pa shéve còa còpa hendàpe.
¿ Quieres ponerme estas copas en su sitio ?

COPÌTA : Copita y vasito.

Ró combidáta peteï copìta anípe.
Te convidaré con una copita de anís.
_______________________

157. CÀSO.

Media calabaza cribada. Las hay con y sin mango. Se usa para airear la miel -de caña- caliente. Etimología : cazo.

Ore càso o jeca ore hegui.
Se nos rompió el cazo.
______________________

viernes, 6 de septiembre de 2013

156. CANTARÌLLA.

Botijo. Etimología : cantarilla. Véase cantimplora nº 155.
____________________

155. CANTIMPLÒRA. CANTARÌLLA.

Botijo de barro de base plana con un asa en su parte superior y dos pitones laterales que sirven indistintamente para beber o cargar agua.

Los ceramistas, buscando formas nuevas o más artísticas, suelen hacer cantimploras zoomorfas. En este caso las ornitomórficas  son las mas comunes. 

También se llama cantarilla.

Etimología : cantimplora.

Felix de Azara en su Geografía física y esférica dice del pueblo de Itá : 

"Se distingue este pueblo de todos en ser la única fábrica de vasijas de barro que provee a toda la Provincia y aún en parte a Santa Fe y Buenos Aires. Solo las mujeres se ocupan de esto los ratos que les permiten las faenas de la comunidad."

E mbòhasámí pa shéve amö cantimplòra.
¿ Quieres alcanzarme aquella cantimplora ?

En Salamanca cantimplora es vasija o bota de vino de tamaño y cabida grande. (LAMANO)
________________________

154. VOMBÌLLA.

Tubo de metal, muy a menudo de plata, con que se sorbe el mate, tiene unos 20 centímetros de largo y medio de diámetro; la parte que se introduce en el liquido termina en una figura de almendra acribillada que deja pasar la infusión y no la hierba del mate. Etimología : bombilla.

Äga Re úne so'o apu'a vombìllape.
Pronto comerás albóndigas con bombilla. Dicese de algo de realización imposible.
_____________________________

153. VÀRTE. VARTE SÄ. VARTEÁ.

Vasija de metal para sacar y transportar agua. Etimología: Balde. (Para las variantes fonéticas véase nº 20)

I cuàpáité ma la she vàrte.
Mi balde ya está completamente agujereado.


VARTE SÄ : Cuerda, soga o cadena que se ata a un balde para poder sacar el agua de los pozos, aljibes, etc. Etimología : balde; : cuerda.


VARTEÁ : Regar con baldes un piso. Etimología : baldear.

A varteá she rôga.
Baldeo -el piso- de mi casa.
__________________________
Montoya en el Tesoro dice que el guaraní "no tiene" la "L".

jueves, 5 de septiembre de 2013

152. VANDÈHA. Utensilios de cocina.

Bandeja.

E moï umï "copa" vandèhape ha E rú.
Pon esas copas en la bandeja y tráelas.
_________________________________


151. PÌTO.

Cachimbo o pipa de fumar. (Véase n° 146). Tabaco de mala calidad. Etimología : pito.

Ho'a she pìto ha o jeca pá.
Se me cayó la pipa y se me rompió [todito].

Es de uso más extenso que cachimbo.

A reco treinta "arroba" petÿ para ha treinta "arroba" pìto.
Tengo treinta arrobas de tabaco para y treinta arrobas de tabaco pito.


El para es en guaraní y español del Paraguay, el tabaco fuerte de muy buena hoja.

Hoy "pìto" cigarro no se dice en el Río de la Plata, pero se conserva aún en el léxico de los gauchos de Rio Grande do Sul.
____________________________________________

150. PITÁ.

Fumar. Etimología : pitar < pito. Véase n° 151.

Ne'ïra gueteri A pitá co pyharevépe.
Todavía no fumé esta mañana.

A pitasé  pa aïna.
¡ Qué ganas tengo de fumar !
______________________________

149. PAKÈTE.

Paquete.

E jogua shéve peteï sigàrrillo pakète.
Cómprame un paquete de cigarrillos.

A reco ôgape heta pakète sigarrìllo ryru.
Tengo en casa muchos paquetes de cigarrillos.

La voz tiene uso muy limitado y referido casi siempre a cigarrillos. En el ejemplo precedente se muestra cómo todavía paquete no es un signo lingüístico muy claro para el guaraní, pues que dice :

     pakète sigarrìllo ryru,

siendo ryru la voz guaraní que corresponde a paquete.
____________________________________

miércoles, 4 de septiembre de 2013

148. LIÁ.

Liar. Hacer cigarros. Azotar, pegar. Etimología : liar.

A liápáta còa ao o ñòndivé.
Voy a liar todas estas ropas juntas.

Co ca'arùpe A liáta aïna.
Esta tarde voy a liar -cigarros-.

Mbovy sigàrro pa Re liá ra'e cuehe.
¿ Cuantos cigarros liaste ayer ?

Ägaité A liáta ndéve co tucumbòpe.
Ahora te voy a dar con este látigo.


JE LIÁ : Liarse, y estar liado. Etimología : je: se; liar.

She cu'àgui A je liá.
Estoy liado por la cintura.
___________________
äga sería variación de äng, anga del Tesoro. -ité  según Guasch es variación de ete, etei [superlativo y comparativo], en contacto con vocal especialmente con la a : I porä, I poräité.

147. SIGÀRRO. SIGÀRROLIÁHÁ. SIGARRÈRA. SIGARRÌLLO. SIGARRÌLLO PAKÈTE.

Cigarro.

Ani Re mombo she sìgarro.
No me tires el cigarro.

Hay dos tamaños corrientes de cigarros : el más grueso -sigàrro po guasu- lo fuman las mujeres y el de menor cuerpo -sìgarro po'i- los hombres.


SIGÀRROLIÁHÁ : Cigarrera.  Etimología : cigarro liar; , hára enclítico que añadido al infinitivo de un verbo nos da el participio presente : liáhá = liante. Liar cigarros -hacer cigarros- es trabajo de mujeres. Si un hombre lo tomara por oficio sería tachado de afeminado.


SIGARRÈRA : Sigarrèra. Etimología : cigarrera. Convive esta voz con la anterior. Su uso es mayor en Asunción, predominando el uso de sigàrroliáhá en el campo.


SIGARRÌLLO : Cigarrillo.

Sìgarro E me'ë shéve, she ndàha'éi ri cahetìllo A pitahaguä sigàrrillo.
Dame un cigarro, yo no soy ningún cajetillo para fumar cigarrillos.


SIGÀRRILLO PAKÈTE : Paquete de cigarrillos. Etimología : cigarrillo paquete. (Véase nº 149)
_______________________________

146. CASHÌMBO. El fumar.

Cachimbo, o pipa de fumar. Etimología : cachimbo.

O guèrecó peteï cashìmbo guasu i jurùpe.
Tenía en la boca un gran cachimbo.

La voz es africana.
________________

145. PINÈNTA.

Pimienta.

Re mo pinènta ma pa ra'e ne rembi'u.
¿Ya le pusiste pimienta a la comida -tuya- ?


PINÈNTA CU'I : Pimienta en polvo. Etimología : pimienta; cu'i : polvo.
______________________________

martes, 3 de septiembre de 2013

lunes, 2 de septiembre de 2013

140. VÌNO.

Vino.

Re úta pa la vìnomí.
¿ Tomarás un poco de vino ?

Co a rupi ndòje'úi ri vìno, càña mante.
Por estos lugares no se toma vino sino caña.
_________________________

139. MÒSTO.

Jugo exprimido de la caña de azúcar. Para beberla se cuela y enfría. Etimología : mosto.

Ymä ma nda'úvéi mòsto ro'ysä porä.
Hace ya mucho tiempo que no bebo mosto bien frío.

Mosto o caldo es en España el zumo exprimido de la uva antes de fermentar.
________________________________

138. LICÓR.

LicorBebida espirituosa que se prepara mezclando aguardiente, azúcar y una esencia cualquiera que le da sabor y olor. Hay así licores de menta, de anís, de café, de naranja, de banana, etc. Etimología : licor.

A ha'äucáta ndéve co licórrmí  A japo va'ecué.
Te voy a dar a probar este licorcito que hice.
_____________________________________

domingo, 1 de septiembre de 2013

137. SERVÈSA.

Cerveza. Etimología : cerveza.

Co àpe òï va'ecué peteï servèsa fábrica.
Antes había aquí una fábrica de cerveza.

Nda'ú cuaái la servèsa, i ròitèreí.
Yo no sé tomar cerveza, es muy amarga.
______________________________

136. CÀÑA.

Aguardiente que se saca de la caña de azúcar por destilación. Etimología : caña.

Ani ke na Pe jogua càña vai.
No compréis caña de mala calidad.
___________________________


135. ANÍ.

Licor de anís o aguardiente anisado. Para otra acepción, véase nº 141. Etimología: anís.

Cuñänte ho'úva aní, caria'y ho'úva caña.
Las mujeres solamente toman anís, - o aguardiente anisado-; el hombre bebe caña.

Nda'ú cuaári aní, she mönga'u pya'ètèreí.
No sé tomar anís, me emborracha muy pronto.
___________________________________

134. ALÒHA. (Bebidas)

Bebida refrigerante preparada con azúcar o miel de caña, zumo de limón y agua. La Academia la llama limonada y aloja. Etimología : aloja.  Se ha querido dar a aloja una etimología indígena, pero ella se halla invalidada por NEBRIJA, cuyo Diccionario dice: "Aloja, brebaje de moros. Hidromeli, Acqua mulsa". Antes de NEBRIJA, la voz fue usada por el ARCIPRESTE DE TALAVERA en el Corbacho.

Ore ró japo alòha eìragui ha ró moï hendivé y ha lima sutí rycué.
Nosotros hacemos la aloja con miel y le añadimos agua y zumo de limón ceutí.

La bebida se conoce con el mismo nombre en Andalucía; alosa en catalán, loxa en portugués. En la Argentina y Uruguay se llama aloja a lo que en el Paraguay se llama chicha, que es una bebida refrigerante hecha de algarroba, molida o machacada, fermentada en agua. Se hace también de chañar, chachal, fruta de espinillo, quínua tintitaco, tusca, etc. 

En el Paraguay siempre existió diferencia entre chicha y aloja. El Padre GUEVARA que escribió su Historia al mismo tiempo que CONCOLORCORVO su Lazarillo, dice en la página 25 :

"Júntase el congreso (de indios) en la toldería de alguno de los caciques, donde con anticipada prevención están preparadas las chichas y alojas."
__________________________________